#BufeteMenendezSoria#Herencias

En definitiva, más que un gasto, la intervención de un abogado debe entenderse como una inversión en tranquilidad y prevención de problemas futuros.

¿Cuánto cuesta contratar a un abogado para gestionar una herencia?

Una vez que los herederos optan por contar con asesoramiento jurídico, surge inevitablemente la pregunta: ¿Cuál será el coste? Para poder tomar una decisión por parte de los herederos, es fundamental comprender cómo se estructuran habitualmente los honorarios, para este tipo de asuntos

No existe una tarifa única – libre competencia – y los honorarios pueden variar en función no sólo del despacho que se elija, también de aspectos como:

  • La complejidad del expediente sucesorio: a mayor complejidad, mayor dedicación de tiempo por parte del profesional, lo que influirá en el coste.
  • El valor del inventario hereditario: algunos despachos fijan sus honorarios en función de un porcentaje sobre el valor de los bienes objeto de herencia.
  • El alcance del encargo profesional: no es lo mismo limitarse a un asesoramiento puntual que asumir la negociación entre partes, la preparación de escrituras, la liquidación de impuestos, la tramitación registral o incluso servicios de gestoría.
  • La urgencia o inmediatez requerida en la prestación de los servicios.

Con estas variables sobre la mesa, es habitual que el abogado o el cliente propongan distintas fórmulas de remuneración: un precio cerrado para servicios comunes, una tarifa por horas, o un porcentaje sobre el valor del monto hereditario.

La hoja de encargo:

Una vez alcanzado un acuerdo entre las partes, debe formalizarse el compromiso mediante la denominada hoja de encargo profesional. Este documento detalla el alcance de los trabajos a realizar, los honorarios pactados, posibles suplidos, la intervención de terceros profesionales (como notarios o gestorías), así como las cláusulas de confidencialidad y protección de datos personales, entre otros aspectos relevantes. La hoja de encargo aporta seguridad jurídica tanto al cliente como al profesional, al establecer de forma clara los derechos y obligaciones de ambas partes.

Conclusión La contratación de un abogado para gestionar una herencia representa un coste, sí, pero también una inversión en seguridad jurídica, eficiencia y, muy frecuentemente, ahorro de tiempo, conflictos y dinero. En un momento vital especialmente sensible, contar con un asesoramiento especializado puede marcar la diferencia entre una herencia bien resuelta y una fuente de problemas a corto, medio o largo plazo.

Bufete Menéndez Soria. Personas asesorando a personas abril 2025