#BufeteMenendezSoria#Herencias

Tras el doloroso fallecimiento de un padre, una madre u otro familiar cercano —quienes, por regla general, son los titulares del patrimonio objeto de sucesión— los herederos, ya sean descendientes u otras personas designadas legalmente o en testamento (si se otorgó), se enfrentan a una realidad jurídica y administrativa que, pese a ser ampliamente comentada en conversaciones de café, dista mucho de ser sencilla de comprender o gestionar.
La tramitación de una herencia no es solo un proceso emocionalmente delicado; también puede resultar jurídicamente complejo. Lejos de ser una cuestión que pueda dejarse para más adelante (plazos en los impuestos y otros), lo cierto es que procrastinar no debería de ser una opción en esta materia que, requiere ser encauzada cuanto antes. La recopilación de documentación, la valoración de los bienes, la liquidación de impuestos, así como la eventual existencia de conflictos entre herederos, convierten este procedimiento en una situación que requiere, en muchos casos, del acompañamiento profesional de un abogado, además del notario. Su intervención no es únicamente recomendable, sino que, en determinadas circunstancias, puede llegar a ser imprescindible.
Es comprensible que algunos herederos consideren que la contratación de un abogado supone un coste adicional prescindible, especialmente si consideran que la herencia es sencilla. Sin embargo, esta percepción suele ser engañosa. En la práctica, errores en la interpretación del testamento, el incumplimiento de plazos fiscales o la omisión de trámites notariales y registrales pueden acarrear consecuencias económicas y legales significativamente más gravosas que los honorarios de un profesional. Además de su conocimiento técnico, el abogado actúa como asesor imparcial y, en muchas ocasiones, como mediador en situaciones de tensión entre coherederos, garantizando que el procedimiento se desarrolle con equidad, seguridad jurídica y eficacia.
En definitiva, más que un gasto, la intervención de un abogado debe entenderse como una inversión en tranquilidad y prevención de problemas futuros.
¿Cuánto cuesta contratar a un abogado para gestionar una herencia?
Una vez que los herederos optan por contar con asesoramiento jurídico, surge inevitablemente la pregunta: ¿Cuál será el coste? Para poder tomar una decisión por parte de los herederos, es fundamental comprender cómo se estructuran habitualmente los honorarios, para este tipo de asuntos
No existe una tarifa única – libre competencia – y los honorarios pueden variar en función no sólo del despacho que se elija, también de aspectos como:
- La complejidad del expediente sucesorio: a mayor complejidad, mayor dedicación de tiempo por parte del profesional, lo que influirá en el coste.
- El valor del inventario hereditario: algunos despachos fijan sus honorarios en función de un porcentaje sobre el valor de los bienes objeto de herencia.
- El alcance del encargo profesional: no es lo mismo limitarse a un asesoramiento puntual que asumir la negociación entre partes, la preparación de escrituras, la liquidación de impuestos, la tramitación registral o incluso servicios de gestoría.
- La urgencia o inmediatez requerida en la prestación de los servicios.
Con estas variables sobre la mesa, es habitual que el abogado o el cliente propongan distintas fórmulas de remuneración: un precio cerrado para servicios comunes, una tarifa por horas, o un porcentaje sobre el valor del monto hereditario.
La hoja de encargo:
Una vez alcanzado un acuerdo entre las partes, debe formalizarse el compromiso mediante la denominada hoja de encargo profesional. Este documento detalla el alcance de los trabajos a realizar, los honorarios pactados, posibles suplidos, la intervención de terceros profesionales (como notarios o gestorías), así como las cláusulas de confidencialidad y protección de datos personales, entre otros aspectos relevantes. La hoja de encargo aporta seguridad jurídica tanto al cliente como al profesional, al establecer de forma clara los derechos y obligaciones de ambas partes.
Conclusión La contratación de un abogado para gestionar una herencia representa un coste, sí, pero también una inversión en seguridad jurídica, eficiencia y, muy frecuentemente, ahorro de tiempo, conflictos y dinero. En un momento vital especialmente sensible, contar con un asesoramiento especializado puede marcar la diferencia entre una herencia bien resuelta y una fuente de problemas a corto, medio o largo plazo.
Bufete Menéndez Soria. Personas asesorando a personas abril 2025
Aviso legal
La lectura y utilización del contenido proporcionado en este blog implica la aceptación plena y sin reservas de las presentes condiciones de uso. El contenido aquí expuesto no constituye asesoramiento legal y se ofrece únicamente con fines informativos y educativos. En ningún caso, la información contenida en este blog debe considerarse como sustitutiva de una consulta jurídica profesional.
Los lectores que accedan a este documento aceptan que el uso de la información contenida es bajo su propia responsabilidad. Ni el autor ni los colaboradores de este blog asumen responsabilidad alguna por las decisiones o acciones tomadas por los lectores basadas en la información proporcionada. Se recomienda encarecidamente a los usuarios que busquen asesoramiento legal profesional para abordar situaciones específicas que requieran interpretación o aplicación de la normativa vigente.
El contenido de este blog está protegido por los derechos de autor y cualquier reproducción, distribución o uso no autorizado del mismo está estrictamente prohibido sin el consentimiento previo y por escrito del autor. Los lectores se comprometen a respetar los derechos de propiedad intelectual asociados al contenido de este blog.
Al continuar con la lectura de este documento, los usuarios confirman su aceptación de estas condiciones de uso y reconocen que han sido informados de las limitaciones de responsabilidad establecidas.